![]()
Como también expliqué en la reseña del primer tomo, "hasta ahora, el único gozo que tenía de ver páginas dominicales de Mac Raboy en color se produjo hace 39 años en un tomo que compré en 1981 en la ciudad de Roma que puedes ver aquí y que aunque no lleva la coloración original resulta muy atractivo y que, como decía, ha sido por muchos años lo único que tenía de este autor en color". He escaneado, escogidas al azar once páginas del interior del tomo para que se pueda apreciar lo maravilloso que resulta ver los dibujos de Mac Raboy en color y también he amplificado esas páginas escogidas, la normal y la amplificada, para que se vea como quedaría más cercana al tamaño publicado en los periódicos. Al igual que en el tomo anterior, lo que menos me ha convencido del todo es el guión de Don Moore. Me cuesta un poco leerlo aunque menos que en el primer tomo. Al prncipio las aventuras se desarrolan en Marte, encontrándonos con unos marcianos que odian la Tierra. Después siguen las aventuras en una de la lunas de Saturno. A continuación en el interior de un cometa gigantesco que es tripulado desde su interior con la intención de colisionar con La Tierra y destruirla. Posteriormente, las aventuras se desarrollan en Venus y al terminar, de regreso a la Tierra, paran antes en la Luna donde les esperan nuevas peripecias al encontrar un planeta tras ella al que llaman Titan y donde se encuentran con criaturas de tres metros de estatura. Luego al final resulta que no son gigantes sino que ellos han encogido en el ambiente de este planeta y al volver a la Tierra recuperan su normalidad. Bueno, en total se trata de 9 aventuras tituladas: "La plataforma espacial", "Menta, reina de Marte", "Rea, luna de Sturno", "Pyron, el seņor del cometa", "Venus", "Piratas de la luna", "Titan", "La Mente" y "Thanatos"
Una característica nueva en este tomo, que se empieza a ver a partir de la página 110 y ya perdura así hasta el final, es que los textos dejan de estar en la parte inferior de cada viñeta y aparecen los globos clásicos que contienen el diálogo de los personajes. Aunque la vistosidad de los dibujoa de Emanuel Mac Raboy sigue vigente, el guión de Don Moore desciende en calidad para mi gusto. Las dos últimas páginas del tomo contienen todas las colecciones que Dolmen Editorial ha publicado sobre Flash Gordon: La etapa completa de Alex Raymond en tomos verticales de gran tamaño que incluyen a Jungle Jim, la etapa completa de Austin Briggs (Sundays y Dailies), los dos últimos tomos con las Sundays de Mac Raboy por primera vez en color y los dos tomos con las Dailies de Dan Barry. Y en la última página todas las colecciones editadas del comic clásico americano: Flash Gordon, Príncipe Valiente, Tarzan, Terry y los piratas, Johnny Hazard, Dick Tracy, Mandrake el Mago, Agente Secreto X-9 y The Phantom.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Sundays de Mac Raboy Dolmen Tomo 1 Sundays de Mac Raboy Dolmen Tomo 2 Sundays de Mac Raboy Tomo de Roma
Todas las páginas de "Flash Gordon":
Indice de las páginas web realizadas hasta el momento
![]() ![]() ![]() Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 2020 .... |