Dolmen Editorial de Palma de Mallorca, en Colección sin fronteras, acaba de publicar en diciembre de 2019, el primer tomo con las tiras diarias de Dan Barry, con nueva traducción al castellano muy fiel al original americano. En las cuatro primeras páginas hay un artículo iltustrado escrito por Rafael Marín, titulado "El futuro que ya fue". Luego hay una página ilustrada con el índice de las siete aventuras que se publican. El tomo tienen 216 páginas de papel de alto gramaje encuadernado en cartoné. Comprende desde la primera tira diaria de Dan Barry con fecha 19 de noviembre de 1951 que reproduzco más abajo en el mismo tamaño de esta edición de 27.6 x 21.5 (tamaño de las paginas, las portadas, lógicamente son algo mayores) finalizando en la página 210 con la tira del 24 de octubre de 1953. El tomo lleva a continuación una página con fondo negro y textos en color blanco con las biografías de Dan Barry y del guionista Harvey Kurtsman, así como fotografías de ambos. La página 212 está dedicada a los créditos de cada una de las 7 aventuras que nos muestra este tomo. En la página 213 vemos un par de ejemplos del proceso de trabajo, desde el dibujo a lápiz al resultado final después de ser entintado. Harvey Kurtzman presentaba sus guiones de manera gráfica, lo cual molestaba bastante a Dan Barry, vemos un ejemplo en la página 214. La página 215 lleva tres tiras diarias dibujadas por Frank Frazetta y la última página lleva publicidad de la Editorial.
Yo conocí Flash Gordon con Dan Barry cuando era adolescente, no fue hasta muchos años después, de adulto, que me enteré de la existencia del genial Alex Raymond, pero dejando aparte el virtusismo de sus dibujos, nunca me apasionó tanto la lectura de las aventuras de Flash Gordon como en los diez primeros años de Dan Barry. La sorpresa que me llevé cuando vi "La tabla periódica de los elementos" en una aventura de Flash. La estaba estudiando en el colegio, era increíble para mí. Raymond era pura fantasía, con Barry había ciencia ficción y misterio por el espacio, sus aventuras eran especiales y espaciales, apasionaban, estabas deseando que pasaran las semanas para poder seguir leyendo la historia y los dibujos eran excepcionalmente buenos y con gran realismo, no se podían comparar con los de Alex Raymond porque no tenían nada que ver entre ellos. Cómo me gustaría que se hiciera una buena película de Ciencia Ficción basada en las aventuras del Flash Gordon de Dan Barry. Ahora se podría hacer y si de mí dependiera, la haría en blanco y negro, aunque ya sé que la mayoría de la gente actual nacieron con el cine y la televisión en color y no pueden comprender el efecto que produce el blando y negro bien realizado.
Primeras tiras diarias y primera página del tomo
La misma página ampliada a un tamaño más parecido al de la pubicación original en periódico
Tomo de Flash Gordon de Dolmen Editorial de Palma de Mallorca conteniendo las tiras diarias dibujadas por Dan Barry de 1953 a 1955, concretamente del 26/10/1953 al 9/7/1955. Encuanderando en cartoné con páginas de alto gramaje tamaño 22.1 centímetros de alto por 28.7 de ancho, de las páginas 4 a 6 contiene un artículo escrito por Rafael Marín titulado ".. Y el mármol se hizo carne" aludiendo con el título que en los "Flash Gordon" anteriores, el personaje no tenían la humanidad y simpatía que ahora sí tiene. Las aventuras se muestran en las paginas 8 a 185, dejando las páginas finales para mostrar dibujos de Flash gordon de Al Williamson, Dave Cockrum, Barry Windsor Smith, Frank Frazetta, Bruce Timm, Tom Yates y Stanley Pitt conun página final de anuncios de material publicado por Dolmen.
From Titan Comics, London 2016
Ultima página de la aventura de Flash Gordon by Dan Barry
La misma página ampliada a un tamaño más parecido al de la pubicación original en periódico
From Titan Comics, London 2016
Complemento nostálgico de ediciones anteriores
En la primera edición de la serie "Héroes Modernos" de Editorial Dolar y abajo lo mismo en la segunda serie o serie B
El recuerdo nostálgico de la escena con la tabla periódica de elementos mencionado arriba
Editorial Dolar
Burulan
Bonus especial: la aparición de la "rubia" extraterrestre Ellta
La primera aparición de la "rubia" extraterrestre de la raza Dhreen, Ellta, fue un aunténtico impacto visual para los adolescentes de alrededor de 12 años en las dos épocas en que se publicó.
Abajo, las portadas donde salió en la Serie A con el título "La fortaleza flotante" y después en la Serie amarilla o Serie B con el título de "La fortaleza del espacio". Las dos viñetas pequeñas son de "El buque sideral", Colosos del comic Tomo 2
Curioso ver cómo la concepción de la portada del mismo número en cuanto al contenido interior, pasó a darle prioridad y protagonismo a Ellta que por cierto, si nos fijamos, lleva dos trajes diferentes. Fallo de "racord"
Tomo de Flash Gordon de Dolmen Editorial de Palma de Mallorca, colección Sin Fronteras. Publicado en marzo de 2021, presenta las Daily Strips del 11/7/1955 al 28/4/1957 con diez aventuras titualadas: "Starling" en página 8, "El circo del espacio" en página 24, "La chica del pantana" en página 40, "Retorno a Mongo" en página 58, "Kag el conquistador" en página 52, "Odisea en Mongo" en página 104, "La isla flotante" en página 116, "El mayor espectáculo de Mongo" en página 136, "Mezmo" en página 160 y "Torbellino" en página 178.
Encuanderando en cartoné con páginas de alto gramaje tamaño 22.1 centímetros de alto por 28.7 de ancho, de las páginas 4 a 6 contiene un artículo escrito por Rafael Marín titulado "Regreso al planeta errante" con una fotografía de Leonard Starr en su taller de dibujo. Las aventuras se muestran en las páginas 8 a 193. En la página 195 viene la relación de las 10 aventuras con los nombres de sus dibujantes, el lápiz y la tinta, que cambian según las aventuras con variaciones sorprendentes como por ejemplo la aventura "La chica del Pantano" en la que Dan Barry es el guionista y el lápiz y la tinta corren a cargo de Leonard Starr. Lo cierto es que Dan Barry es el guionista en todas, apareciendo otros artistas entre los entintadores como Murphy Anderson y John Giunta.
La página 197 reproduce un artículo titulado "Flash Gordon conquista las pantallas" donde se introduce el tema de los seriales de los años 30 y 40 con fotografías de los mismos en las páginas 197 a 199, dejando la página 200 y última para anunciar las colecciones de Dolmen Editorial, es decir, Príncipe Valiente, Flash Gordon, Tarzan, Terrry y los piratas, Johnny Hazard, Dick Tracy, Mandrake el mago, Agente secreto X9 y The Phantom.
Tomo de Flash Gordon de Dolmen Editorial de Palma de Mallorca, colección Sin Fronteras. Publicado en febrero de 2022, presenta las Daily Strips del 31/12/1958 al 9/3/1960 con diez aventuras cuyo título puedes ver en una de las imágenes de arriba. Encuanderando en cartoné con páginas de alto gramaje tamaño 22.1 centímetros de alto por 28.7 de ancho, en las páginas 4 y 5 contiene un artículo escrito por Rafael Marín titulado "Es el futuro: ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! con una fotografía de la actriz Ann Margret, dice que por su parecido con Ellta. Las aventuras se muestran en las páginas 7 a 182.
Tomo de Flash Gordon de Dolmen Editorial de Palma de Mallorca, colección Sin Fronteras. Publicado en julio de 2022, presenta las Daily Strips del 5/9/1960 al 5//5/1962 con diez aventuras cuyo título puedes ver en una de las imágenes de arriba. Encuanderando en cartoné con páginas de alto gramaje tamaño 22.1 centímetros de alto por 28.7 de ancho, en las páginas 4 a 6 contiene un artículo escrito por Rafael Marín titulado ""Pícaros en el espacio"
Más sobre Dan Barry
Datos de la Serie B
Serie B Extra Bonus
Flash Gordon Serie B de Editorial Dolar (portadas a tamaño real)
DISCLAIMER: Flash Gordon and all related elements are the property of King Features Syndicate.
Todas las páginas de "Flash Gordon":
Indice de las páginas web realizadas hasta el momento
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera - Dolors Cabrera Guillen 1997/2006
Mariano Bayona Estradera 2007-2021
Page made with WebFacil
You can send your messages to my E-Mail address:
Envía tus mensajes a mi Dirección de Correo Electrónico
 
Esta página está dedicada a mi esposa y madre de mis hijos, Dolors Cabrera Guillén, compañera, amiga, amante e inspiración de toda mi vida, que atravesó el Umbral Dimensioanl el 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y actualizada siguiendo su última voluntad, ya que antes de irse, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web. Nunca será olvidada por nadie que la conociera simplemente porque siempre se volcó en hacer felices a los demás.
|